
En 2011 se instala el primer paso de cebra en cruz del Estado en la intersección de la Alameda de Urquijo con la Gran Vía de Bilbao, transformando para siempre la energía del lugar y la de las personas que lo transitan a diario.
Una década después, a través del paseo consciente por la ciudad, el fotógrafo Gustavo Bravo (Madrid, 1984) observa el lenguaje corporal de quienes lo cruzan, de la luz a la sombra, dejándose ver tal cual sienten por un instante, como si abandonaran su cuerpo y su consciencia.
En la antigüedad los romanos ya creían en la existencia de los ‘genius loci’, espíritus que velaban y protegían ciertos espacios, otorgándoles una magia especial, a veces con carácter maléfico.
Consciente de esto, Bravo descubre el ensayo de la escritora Ixiar Rozas ‘Beltzuria’ (blanquinegro), cuyo estudio de las palabras transforma para siempre la mirada del fotógrafo, que inicia una reflexión similar sobre la lectura de sus imágenes.
“Un texto es todo aquello que puede ser leído -escribe Rozas-, igual que un cuerpo, igual que la memoria”. Bajo esta premisa, el autor emplea la cámara fotográfica para leer la energía que despiden los seres humanos que atraviesan este espacio: algunos ausentes, otros sonámbulos. Todos translúcidos.



















Textos del audiovisual de Ixiar Rozas
Traducción de José Luis Padrón Plazaola
Música de Tengrams
Fotografías de Gustavo Bravo
Sonido y edición de Gustavo Bravo
Libro 'Beltzuria', de Ixiar Rozas: https://amzn.to/3V0AL1s